000
001 BMI20100000171
003 BMI
019 $aV-3198-2007
020 $a978-84-8456-886-5
080 $a341.238(460:4-672 UE)
080 $a314.742(460)
245 00$aFronteras exteriores de la U.E. e inmigración a España$b: relaciones internacionales y derecho: (Madrid, Escuela Diplomática, 25 de mayo de 2006)$c/ J. J. Forner Delaygua
260 $aValencia$b: Tirant Lo Blanch$c, 2007
300 $a213 p.$b; 24 cm
440 0$aCuadernos de la Escuela Diplomática$v; 33
504 $aIncluye referencias bibliográficas
520 $aEl tema migratorio constituye hoy una cuestión de enorme importancia para nuestro país y para su política exterior. Un interesante informe que se ha editado recientemente en nuestro país subraya que nunca la intensidad migratoria ha sido tan fuerte en España como en los últimos diez años, ni siquiera teniendo en cuenta los tiempos más álgidos de la emigración española a América Latina principios del siglo XX, o a Europa a mediados de los años 60. En este contexto global, la Asociación Española de Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales (AEPDIRI) y la Escuela Diplomática organizaron conjuntamente el 25 de mayo del pasado año, una jornada de reflexión sobre "las fronteras exteriores de la Unión Europea e inmigración a España: relaciones internacionales y derecho".
533 $aCopia digital$bBiblioteca Digital sobre Migraciones e Interculturalidad
650 14$aRelaciones internacionales$z- España$z- Europa
650 14$aInmigración$z- España
650 14$aDerecho$z- España
653 1 $aLibros
700 1 $aForner Delaygua, Joaquín Juan$e, ed.
856 4 $wBMI20100000171$2Intranet